Contents
- 1 El Diagnóstico: Entender la Historia para Proyectar el Futuro
- 2 La Cocina: Una Conexión Inteligente que lo Cambia Todo
- 3 El Pavimento: Enmarcar la Memoria del Piso
- 4 Los Baños: Cápsulas de Funcionalidad Contemporánea
- 5 Materiales, Acabados e Iluminación
- 6 Un Hogar que Respeta su Pasado y Abraza el Presente
- 7 Preguntas Frecuentes al Reformar un Piso en el Centro de Barcelona
- 7.1 ¿Se necesita algún permiso especial para Reformar un Piso en el Centro de Barcelona?
- 7.2 ¿Qué hago si descubro un suelo hidráulico durante la obra?
- 7.3 ¿Cómo puedo ganar luz en un piso interior o con patios de luces pequeños?
- 7.4 ¿Qué tipos de reformas integrales se realizan en pisos antiguos de Barcelona?
- 7.5 ¿Cuáles son las tendencias de interiorismo para pisos antiguos en Barcelona?
- 7.6 ¿Se pueden restaurar suelos hidráulicos y carpinterías originales?
Reformar un piso en el centro de Barcelona no es sólo cambiar paredes y suelos.
Es respetar su historia mientras se adapta a la vida contemporánea.
En nuestro proyecto en la calle Escudellers, cada decisión estuvo guiada por una pregunta: ¿cómo conservar la esencia original sin renunciar a la comodidad y funcionalidad del siglo XXI?
El reto: enfrentarse a pasillos largos, estancias oscuras y una distribución que ya no funciona para la vida de hoy.
El verdadero valor del diseño de interiores se demuestra aquí, en la capacidad de transformar estos desafíos en oportunidades.
Este proyecto en pleno Barri Gòtic, es el caso de estudio perfecto. Partimos de un piso con un alma increíble, pero atrapado en una estructura que necesitaba ser reinterpretada.
El Diagnóstico: Entender la Historia para Proyectar el Futuro
Al entrar en este piso, lo que primero llama la atención es la personalidad de los detalles originales.
Antes de mover un solo tabique, nuestro primer paso es siempre un diagnóstico. ¿Cuál es el ADN del espacio? ¿Qué elementos narran su historia y merecen ser preservados?
En este piso, la respuesta estaba clara:
Los suelos hidráulicos, lejos de ser sustituidos, se restauraron cuidadosamente y se enmarcaron con un pavimento de microcemento oscuro, creando un efecto visual que delimita cada estancia como si fueran cuadros vivos.
Las puertas dobles de madera, los marcos ornamentados y los porticones de las ventanas se lacaron en blanco, potenciando la luz y creando continuidad entre espacios.
Incluso los techos altos y sus molduras permanecen intactos, recordando la historia del edificio sin interferir en la modernidad del proyecto.
La Cocina: Una Conexión Inteligente que lo Cambia Todo

La cocina se diseñó como un espacio abierto pero independiente, mediante un cerramiento de cristal a medida con perfilería blanca.
Esta solución permite modular la apertura según la necesidad, integrando visualmente la zona de día sin perder independencia funcional.
La elección de materiales fue clave: madera de roble natural, frentes blancos lisos, un fregadero de gran tamaño y azulejos artesanales en verde aportan calidez y carácter.
La grifería y los tiradores en negro mate actúan como hilo conductor visual que unifica todo el conjunto, logrando una cocina que es al mismo tiempo bella y práctica.
El Pavimento: Enmarcar la Memoria del Piso
¿Qué hacer cuando te encuentras con un suelo hidráulico original? Nuestra respuesta: convertirlo en el protagonista. En lugar de cubrirlo, restauramos meticulosamente cada “alfombra” de baldosas y la enmarcamos con un nuevo pavimento de microcemento oscuro.
Este contraste no solo delimita los espacios , sino que eleva el suelo original a la categoría de obra de arte. El pavimento dejó de ser un simple acabado para convertirse en el alma del proyecto.
Los Baños: Cápsulas de Funcionalidad Contemporánea


Los baños se diseñaron como espacios modernos que dialogan con el conjunto.
El principal combina porcelánico gris de gran formato, mobiliario suspendido negro mate y un espejo ovalado retroiluminado que suaviza el espacio.
El baño secundario apuesta por la calidez, con suelos hidráulicos verdes y muebles de roble suspendidos que dialogan con un lavabo tipo bol.
Incluso el aseo de cortesía se transforma con una pared verde oliva que rompe la monocromía y genera un punto focal.
Cada baño mantiene coherencia con el estilo general del piso sin imitar el pasado, demostrando que la modernidad puede convivir con elementos históricos.
Materiales, Acabados e Iluminación
Los suelos se combinan estratégicamente.
El hidráulico restaurado convive con laminados de madera neutra y microcemento, generando contraste y delimitación de espacios sin romper la armonía visual.
Las paredes en blanco roto maximiza la luz natural, mientras la iluminación artificial se diseña para crear atmósferas cálidas y funcionales mediante focos y apliques estratégicamente colocados.
Cada decisión de acabado respeta la identidad del piso, realza su carácter histórico y potencia su habitabilidad contemporánea.
Un Hogar que Respeta su Pasado y Abraza el Presente

Este proyecto demuestra que reformar un piso en el centro de Barcelona no es simplemente actualizarlo, sino poner en valor su historia.
Mientras se incorporan soluciones que facilitan la vida diaria, lo que es importante para que el proyecto resulte exitoso.
Restaurar suelos, carpinterías y molduras, y al mismo tiempo introducir cápsulas de diseño moderno, genera un hogar que respira historia y confort al mismo tiempo.
Preguntas Frecuentes al Reformar un Piso en el Centro de Barcelona
¿Se necesita algún permiso especial para Reformar un Piso en el Centro de Barcelona?
Sí, las intervenciones en fincas catalogadas o en el centro histórico a menudo requieren permisos específicos.
Un buen proyecto técnico gestionado por profesionales es fundamental.
¿Qué hago si descubro un suelo hidráulico durante la obra?
Nuestra recomendación es siempre estudiar su estado y, si es viable, invertir en su restauración.
Un suelo hidráulico no solo es un elemento de gran belleza, sino que añade un valor incalculable a la vivienda.
¿Cómo puedo ganar luz en un piso interior o con patios de luces pequeños?
La estrategia pasa por eliminar barreras visuales, utilizar una paleta de colores claros, diseñar un proyecto de iluminación artificial en capas y usar superficies que reflejen la luz.
¿Qué tipos de reformas integrales se realizan en pisos antiguos de Barcelona?
Restauración de elementos históricos (suelos, molduras, carpinterías), redistribución, cocina y baños contemporáneos, iluminación y acabados premium.
¿Cuáles son las tendencias de interiorismo para pisos antiguos en Barcelona?
Combinar materiales originales con cápsulas contemporáneas, iluminación estratégica y muebles a medida que respeten la memoria del inmueble.
¿Se pueden restaurar suelos hidráulicos y carpinterías originales?
Sí, mediante técnicas profesionales de limpieza, consolidación y protección que devuelven la belleza original y aseguran durabilidad.
Descubre todo los detalles de este proyecto en la galería.
¿Listo para transformar tu espacio? Contacta con nuestros profesionales. y déjanos dar vida a tus ideas
¡Síguenos en Instagram y Facebook para obtener dosis diarias de inspiración!