Contents
El diseño interior de pisos en Barcelona suele partir de un mismo reto: viviendas con gran potencial, pero encorsetadas en distribuciones antiguas que limitan la luz y la fluidez.
El piso de 85 m² en Baixada de la Glòria era el ejemplo perfecto: una cocina cerrada en forma de U, un salón-comedor oscurecido por un falso techo de lamas y un baño anticuado que restaba comodidad.
Un espacio lleno de posibilidades, pero atrapado en su propia fragmentación. Nuestra misión: no solo renovar, sino reinterpretar por completo la lógica de la vivienda.
Eliminar lo obsoleto para dejar entrar la luz
Antes de proyectar, hay que analizar.
El primer paso fue liberar la vivienda de las barreras visuales y estructurales que la ahogaban.
Recuperar la altura del salón tras retirar el revestimiento de madera fue un gesto clave: la luz volvió a entrar con naturalidad y la sensación de amplitud se multiplicó.
Se eliminaron los materiales anticuados y los colores estridentes para crear una base neutra y luminosa, el lienzo perfecto sobre el que redibujar la vivienda.
La cocina semiabierta como eje del proyecto

El gran cambio llegó al redefinir la relación entre la cocina y el salón.
No se buscaba simplemente abrirla, sino equilibrar integración y autonomía. La solución fue un cerramiento de cristal con perfilería de madera, apoyado sobre un murete bajo.
Un recurso arquitectónico que conecta visualmente ambos espacios, dejando fluir la luz, pero sin renunciar a la independencia de cada zona.
La cocina ganó protagonismo con un mobiliario de líneas puras en blanco mate, que refleja la luminosidad natural con la que ahora cuenta.
El poder del pavimento continuo
Una de las decisiones más estratégicas para garantizar la fluidez fue unificar los suelos.
El porcelánico de gran formato recorre toda la vivienda sin interrupciones.
Este gesto eliminó fronteras visuales, amplió la percepción de los espacios y dio coherencia estética a todo el conjunto.
Ahora, el pavimento es el hilo conductor que guía el recorrido y hace que el conjunto se perciba como un espacio mucho más grande y coherente.
Un baño que abandona el pasado.

El baño abandonó los colores intensos y las geometrías pesadas para encontrar texturas claras y detalles minimalistas.
Revestimientos porcelánicos sutiles, grifería de diseño actual y un mueble suspendido crearon un espacio ordenado y ligero.
La pared de la ducha se trabajó con un revestimiento con un sutil relieve, un recurso que añade profundidad y una rica textura sin necesidad de introducir color, manteniendo la atmósfera del conjunto.
Una nueva experiencia de hogar
En esta reforma, cada decisión persiguió un mismo objetivo: que la vivienda respirase luz, amplitud y coherencia.
Lo que antes eran estancias aisladas y oscuras, hoy son espacios conectados, equilibrados y pensados para la vida contemporánea.
El resultado confirma que el verdadero valor del diseño interior de pisos en Barcelona no está en sumar metros, sino en reinterpretarlos.
Al eliminar lo que sobra, integrar lo necesario y apostar por materiales que transmiten continuidad, una casa puede transformarse en un hogar que multiplica la calidad de vida de quienes lo habitan.

Preguntas Frecuentes: Diseño interior de pisos en Barcelona
¿Qué incluye una reforma integral de piso en Barcelona?
Una reforma integral abarca todos los aspectos de la vivienda: desde la redistribución de espacios hasta la renovación de instalaciones eléctricas, fontanería, carpintería y acabados.
En este caso, se transformó un piso compartimentado en un hogar fluido y luminoso, con una cocina semiabierta, un salón-comedor unificado y un baño moderno.
¿Por qué es importante un Diseño interior de pisos en Barcelona en una reforma?
Porque garantiza que cada decisión, desde la distribución hasta la elección del último acabado, responda a un plan coherente. Asegura la optimización del espacio, la funcionalidad y un resultado estético de calidad que perdure en el tiempo.
¿Es posible realizar una reforma sin modificar la distribución?
Sí, es posible. Sin embargo, para lograr una mayor luminosidad y amplitud, como en el caso de este proyecto, se optó por abrir la cocina al salón mediante un cerramiento de cristal, eliminando tabiques que fragmentaban el espacio.
¿Qué materiales se recomiendan para ganar luz y amplitud?
Se aconseja utilizar materiales de tonos claros y superficies continuas. Por ejemplo, en este proyecto se eligió un pavimento porcelánico de gran formato que unifica los espacios, y muebles en blanco mate con detalles en madera de roble que aportan calidez.
¿Qué beneficios reales aporta unificar el suelo?
La principal ventaja es la amplitud visual. Al no haber cortes, el espacio se percibe como un todo continuo y más grande. Además, crea una base estética coherente y simplifica el mantenimiento.
¿Siempre es posible abrir la cocina al salón?
Depende de si el muro es de carga. Es imprescindible un estudio técnico previo para determinar la viabilidad.
Descubre todos nuestros proyectos en la galería.
¿Listo para transformar tu espacio? Contacta con nuestros profesionales. y déjanos dar vida a tus ideas
¡Síguenos en Instagram y Facebook para obtener dosis diarias de inspiración!